Aprende a Identificar las especies más comunes de nuestros ecosistemas.
Videos cortos en resolución 4k.
Esta zona de la web sela mantiene gracias a la venta de seta reishi, el producto natural más estudiado para fortalecer tus defensas y como protector antioxidantes: Aquí puedes comprar reishi y colaborar con la web.
Listado de especies-videos presentes en la web (en continua ampliación).
- Abortiporus biennis. Identificación.
- Agaricus macrosporus. El champiñón más grande, rico pero cargado de metales tóxicos. Consumir poco.
- Agaricus. Características del género. Los champiñones u “hongos”.
- Agaricus. s champiñones tóxicos de los comestibles. Con este vídeo lo aprenderás.
- Agrocybe aegerita Seta de chopo. Crecimiento agrupado.
- Agrocybe aegerita. Cuando la seta se chopo crece de una forma que parece que no lo es…
- Agrocybe aegerita. Identificación de exquisita seta de chopo, también llamada seta blanca de chopo.
- Agrocybe aegerita. Setas de chopo. Variación de las coloraciones sombrero.
- Aleurodiscus disciformis.
- Amanita caesarea. Este es el hábitat de la seta de reyes, o yema de huevo.
- Amanita caesarea. Identifícala con seguridad.
- Amanita citrina. Trucos para identificarla. Ciidado no confundir con phalloides.
- Amanita curtipes. El falso gurumelo enano. Identificación.
- Amanita franchetii. Identificación. Amanita de escamas amarillas.
- Amanita muscaria de abedul, una de las Amanita muscaria más espectaculares.
- Amanita muscaria, la seta de los enanitos ¿Puede parecerse a una rica Amanita caesarea?
- Amanita muscaria. Seta de los enanitos. Identificación y características del genero
- Amanita muscaria. Setal
- Amanita muscaria. Un matamoscas natural, la seta de los enanitos, y otras curiosidades de la seta.
- Amanita ovoidea. Identificación y comestibilidad.
- Amanita phalloides. ¡a finales de diciembre! Algo inesperado
- Amanita phalloides. Identificación y truco para no envenenarse con Amanitas mortales.
- Amanita phanterina. Peligrosa como una pantera (de ahí su nombre). Aprende a reconocerla para no intoxicarte.
- Amanita rubescens. Identifica con seguridad la amanita vinosa o amanita enrojeciente.
- Amanita rubescens. La amanita vinosa o enrojeciente. Aprende los detalles que identifican a esta sabrosa seta.
- Amanita strobiliformis. Video sin explicación.
- Amanita vinosa. Amanita rubescens. Identificación.
- Armillaria mellea. Propiedades medicinales.
- Armillaria mellea. Seta de miel.Curiosidades, toxicidad e identificación.
- Arrhenia lobata. Identificación.
- Astraeus hygrometricus. Una seta con sensores de humedad. La seta higrómetro: Identificación.
- Auricularia mesenterica. Identificación cuando está seca.
- Auriscalpium vulgare. Inconfundible seta de piña
- Auriscalpium vulgare. La única seta de piña con agujas bajo el sombrero.
- Baeospora myosura. Identificación.
- Bertia moriformis. Estas setas parecen mini moras. Video sin explicación.
- Bisporella citrina.
- Bolbitius vitellinus. Identificación.
- Boletus aereus, Boletus edulis y Boletus aestivalis sobre la mesa.
- Boletus aereus. Identificación. (Hongo negro, boleto).
- Boletus aereus. Truco para diferencias el hongo negro de otros de su grupo: rascar el sombrero
- Boletus aestivalis o Boletus reticulatus. El boleto de verano. Identificación.
- Boletus aestivalis. El truco de la uña: la mejora forma de separar el boleto de verano de otros.
- Boletus albidus (Boletus radicans). Identifica el el boleto blanco o radicante:
- Boletus calopus. Boleto de pie bonito, boleto amargo. Identificación. otro video
- Boletus calopus. Boleto de pie bonito. Boleto amargo. Identificación.
- Boletus edulis al ajillo. Una exquisitez.
- Boletus edulis bajo avellano.
- Boletus edulis. Otro video mostrando las características que lo distinguen de los otros buenos.
- Boletus erythropus. Pie rojo. El unico boleto de poros rojos que merece la pena comer.
- Boletus erythropus. Una forma de eliminar las toxinas del exquisito pie rojo.
- Boletus luteocupreus. Video mostrando sus características
- Boletus queletii. Detalles para identificarlo.
- Boletus regius. El boleto real. Identifícalo sin posibilidad de equivocarte.
- Boletus regius. Un minusculo boletus real que ya se puede identifica.
- Boletus rhodoxanthus. Cuidado con los boletos de poros rojos. Hay muchos tóxicos. Este no se libra.
- Boletus rhodoxanthus. No, no es un Boletus satanas. Aprende las diferencias.
- Bovista plumbea. Pedos de lobo de pradera. Diferencias con Bovista nigrescens.
- Calocera cornea. Cuernecillos amarillos. Identificación
- Calocera viscosa. Video.
- Calocybe gambosa. Blanquilla, seta de San Jorge, seta de primavera… trucos para identificarla.
- Calvatia utriformis. Bejin, pedo de lobo. Curiosidades. Uso medicinal y cosmético tradicional.
- Cambio de color del látex de los lactarius, un detalle importante.
- Cantharellus friesii. Especie muy rara que trajeron a la exposición de Villadiego. Identificación.
- Cantharellus lutescens. Fructificación y hábitat.
- Cantharellus lutescens. La gula de monte o trompeta amarilla. Identificación.
- Cantharellus tubaeformis saliendo dentro de un tocón
- Cantharellus tubaeformis, la gula de monte. Setas “mutantes”
- Cantharellus tubaeformis. Gula de monte, Seta aromática y exquisita. Identifícala y ¡a consumirla!
- Cantharellus. Rebozuelos. Identificala con seguridad.
- Charla: “La magia de los hongos”. Cosas sorprendentes de los hongos ¡casi mágicas!
- Chroogomphus rutilus. Identificación.
- Ciboria amentacea. La seta de los alisos. Crece sólo en las flores del aliso (amentos masculinos)
- Clavulina cristata
- Clavulina rugosa
- Clavulina rugosa. Pequeños corales blancos. Identificación y diferencias con Clavulina cristata
- Clitocybe alexandrii. El sabroso Clitocybe pardo de encinar.
- Clitocybe alexandrii. Identifica de esta exquisita seta de encinares calizos
- Clitocybe dealbata. Una peligrosa seta que hace sudar.
- Clitocybe gibba. Identificación
- Clitocybe graminicola. Video
- Clitocybe inornata. Identificación.
- Clitocybe obsoleta. La anisada blanca (probablemente tóxica)
- Clitocybe odora. Esta seta que fue comestible y ahora se considera cancerigena. La seta anisada.
- Clitocybe odora. Identifica la seta anisada. Color y olor es lo que la caracterizan. Ah! No debería comerse…
- Clitocybe phyllophila en Pinar. Seta muy venenosa y abundante. Vídeo de un setal.
- Clitocybe rivulosa, diferencias con C. dealbata y C. cerussata. Todas tóxicas.
- Clitocybe. Las setas embudo. Identificación y características del género.
- Clitopilus prunulus y Clitopilus cistidiatus. ¿Son lo mismo?
- Clitopilus prunulus. Ayuda para identificar la Harinera: una seta excelente pero peligrosa para un iniciado ¡cuidado!
- Clitopilus prunulus. Setal de harineras, Un excelente comestible que avisa que hay también boletus
- Cola de pavo. Trametes versicolor. Fructificación de colores oscuros con matices azules.
- Cola de pavo. Una seta cuya venta es ilegal en Europa. Debemos consumirla recogiéndola en campo.
- Collibya butyracea. Identificación.
- Collybia butyracea variedad asema. Identificación
- Collybia butyracea variedad asema. Identificación 2
- Collybia fusipes. La colibia de pie fusiforme (pie con forma de huso). Identificación.
- Collybia maculata
- Collybia tuberosa. Los esclerocios color marron castaño la distinguen de otras setas.
- Cómo conservar setas manteniendo su textura, aroma y sabor
- Cómo cosechar hongos medicinales. Recolección de cola de pago (Trametes versicolor).
- Como distinguir la seta de cardo de la Lepista panaeola (sinónimo Lepista luscina)
- Como encontrar hongos hipogeos y semihipogeos tipo trufas, criadillas de tierra o setas de marzo.
- Como limpiar, lavar y trocear rebozuelos (Cantharellus spp.)
- Como saber si una senderuela tiene bichos o no. Video ilustrativo.
- Conocybe. Características del género.
- Coprinus atramentarius. La seta antialcohólica, comestible con precaución. Tóxica con una cerveza.
- Coprinus auricomus. Identificación.
- Coprinus comatus. Barbuda. Chipirón de monte. Identificación y curiosidades.
- Coprinus picaceus. Identificación y comestibilidad.
- Coprinus xanthothrix. Uno de los coprinos pequeños de la madera. Identificación.
- Coprinus. Las setas de la tinta. Identificación y curiosidades.
- Cortinarius anthracinus. Rarisísima especie de Cortinarius muy pocas veces citada en Europa.
- Cortinarius cinnamomeus. La seta que destruye los riñones.
- Cortinarius cinnamomeus. Una seta letal para el riñon. No consumir nunca.
- Cortinarius fasciatus o C. fulvescens.
- Cortinarius obtusus (digo albovariegatus pero es un error mío).
- Cortinarius trivialis. El cortinatio más abundante y “trivial”.
- Cortinarius turgidioides
- Cortinarius uraceus
- Cortinarius variicolor
- Cortinarius violaceus. Una seta violeta parecida al pie azul, pero que no lo es.
- Cosas que no se deben hacer para recolectar setas: rastrillado del monte.
- Crecimiento abierto de setas. ejemplo con el yesquero peludo. Inonotus hispidus
- Crecimiento de reishi. Explicacion de como se forma el sumo reishi o rokkaku reishi. (cambio de Co2)
- Crecimiento de setas. Como cambian su apariencia con el desarrollo. Ejemplo con Laccaria laccata
- Crepidotus. Características del género.
- Crinipellis scabella
- Crinipellis scabella (Crinipellis stipitaria) Minúscula seta que crece en ramitas de gramíneas
- Crucibulum laeve. La seta magdalena (cuando está cerrada) o seta nido (cuando abierta). Centenares de carpoforos.
- Crucibulum laeve. Otro vídeo de la seta nido. Seta que primero parece un magdalena y luego un nido
- Crucibulum laeve. Seta nido. Nido de ave. Identificación.
- Cystoderma carcharias. Video detalle.
- Cystoderma fallax. identificación. El persistente y amplio anillo y su color pálido la caracterizan
- Cystoderma granulosum. vídeo sin explicación.
- Dacrymyces stillatus. Disquitos de gelatina. Identificación
- Dacrymyces stillatus. Lentejuela naranja de pino. Identificación
- Diatrype disciformis. Los circulos del haya. Identificación.
- Dichomitus squalens. Identificación
- Diferencias entre Amanita phalloides y Amanita citrina.
- Diferencias entre Helvella helvellula y Helvella semiobruta.
- Diferencias entre Russula chloroides y Russula delica
- Dos rúsulas del mismo grupo: una ennegrece y otra enrojece.
- Ejemplo de seta heterogénea. El champiñon.
- El abedular. Un hábitat con especies de hongos muy características (y exclusivas).
- El color del sombrero de una seta puede variar segun le de el sol. El caso del Boletus regius
- El falo hediondo, la seta de las brujas. Phallus impudicus. Curiosidades e identificación.
- El hongo de la malva. Puccinia malvacearum. Un hongo frecuente que crece sobre las hojas de malva
- El reishi de mundoreishi: defiendo mi tienda-empresa para un premio de Comercio Innovador.
- El reishi y otros hongos medicinales de uso actual.
- El reishi, seta medicinal de uso actual. Jornadas Micológicas de Zamora
- En esta planta aparecen en otoño las setas de cardo gigantes. Cañaheja o cañafleja (Ferula communis)
- Enorme Tticholomopsis rutilans.
- Entoloma lividum. Esta seta ocasiona el 90%de las intoxicaciones en España. Todos deberían conocerla.
- Entoloma xhantochroum
- Entrevista en Canal 8 TV.
- Entrevista en Castilla y León televisión
- Entrevista en la Cadena Cope
- Esta es la seta más grandes de nuestra geografia: el bejin gigante. Langermannia gigantea.
- Fistulina hepatica. Una de las pocas setas que se puede comer cruda. La seta hígado.
- Flammulina velutipes. Enoki o la exquisita seta de llama que curiosamente sale sólo cuando hace frío.
- Fomes fomentarius. Yesquero. Curiosidades.
- Fomitopsis pinicola. El falso reishi. Identificación y diferencias con el reishi, Ganoderma lucidum
- Fructificación de Helvella semiobruta.
- Fructificación de un ascoliquen del género Cladonia
- Galerina marginata. La seta más venenosa de nuestros bosques.
- Ganoderma applanatum en un tilo de Braga (Portugal). Identificación.
- Ganoderma lucidum. La seta medicinal por excelencia. El reishi y otras setas de la Montaña Palentína. Programa Aquí la tierra, de TVE1.
- Ganoderma lucidum. Reishi. Seta pipa. Identificación.
- Geastrum triplex. La estrella de tierra más fácil de diferenciar
- Género Cystoderma. características. Explicación con la especie C. amianthinum var. rugosoreticulatum
- Género Volvariella. Características del mismo.
- Gymnopilus penetrans. Identificación
- Gyromitra infula. Una de las pocas giromitras de otoño. Inconfundible aun estando deforme
- Hábitat de encinar. Características y especies de setas según la acidez del terreno.
- Hábitat micológico: los pinares de pino resinero (Pinus pinaster) Un buen lugar para buscar níscalos
- Hablo de otras 3 exquisitas setas comestibles en el programa Aquí la Tierra
- Hapalopilus nidulans. Intoxicaciones raras. Neurotoxicidad. Identificación.
- Hapalopilus rutilans ceciendo sobre madera de pino. Una seta letal para el cerebro. Mortal.
- Hebeloma cistophilum. Una seta exclusiva de las jaras, el hebeloma de la jara.
- Hebeloma edurum. Seta del pino. Identificación y comestibilidad.
- Hebeloma populinum. Una especie rara pero inconfundible que sale exclusivamente en choperas:
- Helvella helvellula fructificación tipica. La cagurria sin pie.
- Helvella helvellula. La cagurria enana. Identificación y diferencias con otras helvelas similares.
- Helvella leucomelaena. Crecimiento amorfo.
- Helvella leucomelaena. Los pucheruelos. Seta comestible apreciada en muchos pueblos. Identificación
- Helvella leucopus. Cagurria, cagarria, seta de silla de montar. Características para identificarla.
- Heterobasidiom annosum. Un hongo destructor de bosques. Un peligro siempre latente. Identificación.
- Hierba turmera (Tuberaria). la planta de las criadillas de tierra o turmas (Terfezia).
- Higrophorus marzuolus. La seta de marzo, el marzuolus . Identificación y recolección.
- Hongo medicinal para restaurar quemaduras solares y parásito de las uñas: Schizophillum commune
- Hydnellum ferrugineum. Identificación.
- Hydnum rufescens. Lengua de gato. Identificación y diferencia con la legua de vaca, 2 especies ricas
- Hydnum. Un grupo cargado de especies comestibles. Identificación de estas.
- Hygrocybe conica. Sombrerillo rojo de bruja.
- Hygrocybe psittacina. Pocas setas del campo son verdes. Esta, además,es la única de su genero.
- Hygrocybe reidii. El sombrero rojo saturado con el borde acanalado lo diferencian de otros similares
- Hygrocybe spadicea.
- Hygrophoropsis aurantiaca. El falso rebozuelo. Diferencias con los rebozuelos (Cantharellus spp.)
- Hygrophoropsis aurantiaca. falso rebozuelo Identificación y diferencias con el rebozuelo.
- Hygrophorus agathosmus. La seta almendrada: Seta comestible pero cuyo contenido en sustancias nocivas desaconseja su consumo
- Hygrophorus agathosmus. La seta almendrada. Identificación
- Hygrophorus cossus. Identificación
- Hygrophorus gliocyclus. Identifica la llanega blanca, un buen comestible.
- Hygrophorus hypothejus. El higróforo de láminas amarillas.
- Hygrophorus marzuolus. Un truco para encontrar seta de marzo, fíjarse en las hojas de los pinos
- Hygrophorus personii, identificación
- Hygrophorus personii. otrovído de identificación
- Hymenoscyphus frutigenus. Copitas de las bellotas. Curiosísima seta facilísima de identificar.
- Hypholoma fasciculare muy pequeñas. Su forma de crecer y color ya las identifican.
- Hypholoma fasciculare. seta azufrada. Identificación y diferencias con otras similares.
- Hypholoma sublateritium. Identificación y diferencias con H. fasciculare
- Hypoxylon fragiforme. Identificación.
- Hypoxylon nummularium. Identificación.
- Inocybe geophila variedad lilacina. Identificación
- Inocybe geophila. Inocibe de láminas terrosas. Identificación.
- Inocybe. Características. Género peligroso que no tiene setas comestibles.
- Inonotus hispidus. El yesquero peludo invadiendo un árbol
- Inonotus tamaricis. El yesquero del tamarindo. Identificación.
- La chivata del marzuolus, Clitocybe radicellata: indica que la seta de marzo ¡ya está ahí!
- La dispersión de la seta nido: Cyathus olla. Eso explica su curioso diseño.
- La importancia de el color de la esporada en una seta. hacer nueva lista de reproducción: iniciacion
- La seta de porcelana, brillante, blanca y bonita. Como si fuera de porcelana. Oudemansiella mucida
- La seta del ajo, Marasmius scorodonius. Pocas setas huelen así.
- Lacaria amatista. su color y láminas separadas la distinguen. Laccaria amethystina
- Laccaria bicolor
- Lactarius blennius. El inconfundible lactario verdoso del haya.
- Lactarius chrysorrheus. El falso níscalo. Diferencias con el verdadero (Lactarius deliciosus).
- Lactarius controversus. Identifica la seta de raíz de chopo. Seta muy abundante en zonas de chopera.
- Lactarius controversus. Seta de raíz de chopo. Comestibilidad.
- Lactarius deliciosos. Identificación del nscalo, nícalo, esnegorri, fungo da muña.
- Lactarius deliciosus: La níscala: ¿Es comestible? Níscalos parasitados con Hyphomyces lateritius
- Lactarius deliciosus. Diferencias entre el falso níscalo y el verdadero. Lactarius chrysorrheus
- Lactarius deliciosus. El misterio de niscalo… algo que es importante conocer antes de consumir está seta.
- Lactarius deliciosus.-Características del género Lactarius mostradas con unos enormes níscalos.
- Lactarius glyciosmus. Huele a coco y sale en abedules. Inconfundible
- Lactarius hepaticus. El lactario color de hígado. Así se identifica.
- Lactarius hepaticus. Grupo grande
- Lactarius lacunarum. El lactario “de laguna”, de zonas encharcadas como bordes arroyos o lagos.
- Lactarius necator. En Finlandia se comerian este lactario cancerígeno. No hagáis este tratamiento.
- Lactarius piperatus. El lactario pimentero. Identificación.
- Lactarius rufus. identificación
- Lactarius turpis. Lactarius necator. Tamaño, color y hábitat lo definen
- Lactarius vellereus. El lactario afelpado de roble
- Lactarius volemus. identificación.
- Laetiporus sulphureus. El pollo de monte. Una seta enorme y que sabe a pechuga de pollo.
- Las microsetas de las cortezas. Setas minúsculas que siempre pasan desapercibidas.
- Leccinum duriusculum. El boleto de chopo.
- Leccinum duriusculum. Identificación y comestibilidad. Boleto de chopo.
- Leccinum lepidus con forma de boletus.
- Leccinum lepidus. BNoleto de encina. Ejemplares pequeños. Seta rica y poco consumida
- Leccinum quercinum. Muy buen comestible de principios de otoño. el hábitat de robles. Identificación
- Leche de esporas. Una curiosidad micológica muy rara de ver.
- Lenzites betulina. video
- Leocarpus fragilis un llamativo mixomicete frecuente en nuestros bosques.
- Leotia lubrica. Seta poco frecuente muy característica.
- Lepiota brunneoincarnata. seta mortal de jardines. Identificación.
- Lepiota brunneoincarnata. Seta muy venenosa que puede matar a una persona. Aprende a identificala
- Lepiota castanea y diferencias con Lepiota brunneoincarnata. Ambas setas son muy tóxicas
- Lepiota clypeolaria. Identificación
- Lepiota cristata. Seta maloliente. Seta tóxica de jardín. Identificación.
- Lepista inversa y Lepista flaccida son la misma especie. Ahora se llaman Paralepista flaccida
- Lepista nuda. Identificación y curiosidades. (nazarena, pie azul, borracha)
- Lepista sordida. Detalles que la separan de Lepista nuda: Tamaño, robustez y color.
- Lepista sordida. Diferencias que tiene con Lepista nuda. ambos consumidos como “pies azules”.
- Lepista sordida. Pie azul menor. Identificación. Confundido a menudo con el pie azul (Lepista nuda) Identificación
- Lepista-panaeola. Otra de las diferencias de la seta de cardo y la Lepista panaeola: el pie
- Leucopaxillus gentianeus o Leucopaxillus amarus. Una seta terriblemente amarga. Identificación.
- Lichenomphalia. Fructificación de este basidioliquen
- Limacella illinita. Seta mocosa. Identificación. Ejemplar blanco.
- Lycogala epidendron. Características y curiosidades de los mixomicetes.
- Lycoperdon mammiforme. Uno de los pedos de lobo (Lycoperdon) más raros de encontrar.
- Lycoperdon molle. Ayuda en la determinación.
- Lycoperdon perlatum. Lanzamiento de esporas.
- Lycoperdon perlatum. Las “perlas” del sombrero es la característica que identifica al pedo de lobo
- Lycoperdon pyriforme o Morganella pyriformis. El único pedo de lobo que crece sobre madera.
- Lycoperdon pyriforme. Hongo pera. Identificación
- Lycoperdon umbrinum. identificación
- Lymacella illinita. Ejemplar marron. Muestro el anillo viscoso.
- Lyophillum decastes. “Seta agregada” Identificación.
- Lyophyllum. Características de género.
- Macrolepiota procera. Identificación. (Parasol, cucurril, galamperna, macrolepiota).
- Macrolepiota procera. Parasol, cucrurril galamperna. Diferentes aspectos que toma la seta al crecer.
- Macrolepiota procera. Setal de parasoles:
- Macrolepiota rachodes. Aquí muestro enrojecimiento del parasol enrojeciente.
- Macrotyphula juncea. Fructificion numerosa de esta seta filiforme.
- Magia micológica. Cosas sorprendentes de los hongos. Aránzazu. 2019
- Marasmiellus ramealis
- Marasmius anomalus
- Marasmius oreades. Así se identifica con seguridad una senderuelas en el campo.
- Marasmius oreades. Como usar las uñas para limpiar senderuelas en el campo.
- Marasmius oreades. La senderuela no siempre es pequeñita. En este video muestro diferentes tamaños.
- Marasmius oreades. Limpieza de senderuelas en casa.
- Marasmius oreades. Senderuela y revuelto de senderuela: Una maravilla gastronómica.
- Marasmius oreades. Truco para recolectar senderuelas muy rápido, cuando no tenemos tiempo.
- Marasmius quercophilus
- Marasmius quercophilus. Setilla de hoja de roble. identificación
- Melanoleuca excissa. Identificación, hábitat y época de aparición.
- Merulius tremellosus. identificación
- Microsphaera alphitoides. El oídio del roble. Un hongo abundante que pasa desapercibido
- Mitrophora semilibera. La falsa colmenilla. Detalles para identificarla y no confundirla con otras.
- Monotropa: Plantas parásitas que utiliza hongos para robar alimento.
- Morchella. Diferencia las colmenillas (Morchella) de sus parecida: Verpa y Mitrophora.
- Muchos me habéis preguntado cómo filmó los vídeos del canal. Así es como lo hago.
- Mutinus caninus. Un falal muy curioso.
- Mycena alba. Otra “micromicena” de cortezas:
- Mycena alcalina
- Mycena polygramma. Inconfundible detalle que la identifica con facilidad: el pie girado
- Mycena polygramma. La micena más grande y con un pie inconfundible.
- Mycena pura. Seta de olor a rábano. Identificación.
- Mycena rosea (un poco pasada). Identificación.
- Mycena seynesii, la seta de las piñas. Identificación y diferencias con Baeospora myosura.
- Mycena seynesii. Seta de las piñas. Identificación.
- Níscalos crudos y rebozados
- No consumir las gulas de monte que estén así: Hongo parásito de Cantharellus lutescens.
- Otidea onotica
- Otidea. Diferencias con género Peziza.
- Otidea.Orejas de liebre. Otidea alutacea y Otidea bufonia. Características del género Otidea
- Oudemansiella mucida. Aunque no lo parezca estos son setas pequeñas de esta especie
- Panaeolus sphinctrinus
- Panaeolus sphinctrinus. Tóxico neurológico. Identificación.
- Panellus stipticus. Identificación y curiosidades.
- Panellus stiptycus. Esta seta luce por la noche (en EEUU). Fructificación típica.
- Paxillus filamentosus. El paxillo del aliso. Venenoso, como su “hermano”
- Paxillus. Esta seta te mata la segunda vez que la comes ¿imposible? aquí te cuento por qué.
- Pedos de lobo ¿porque ese nombre? Aquí lo aprenderás
- Pedos de lobo. Divertidas setas para los niños.
- Phellinus pomaceus. El yesquero de los ciruelos. Características para identificarlo.
- Phellinus robustus. El yesquero de roble. Identificación.
- Phellinus torulosus. Identificación con dudas.
- Pholiota gummosa. La foliota más frecuente en madera de pino. Características que la identifican
- Pint of Science: Lo que una seta no cure. El poder medicinal de los hongos.
- Pisolithus tinctorius: alergias y su efecto labrador sobre el suelo.
- Pisolithus tinctorius. Seta de los tintes. seta mazo. Identificación.
- Pisolithus tintorius: heridas y micorrizas.
- Planta parásita que utiliza a hongos como herramienta para alimentarse.
- Pleurotus eryngii (seta de cardo) y setas tóxicas en el mismo hábitat.
- Pleurotus eryngii. Diferencias la seta de cardo de los tóxicos clitocibes que comparten su habitat.
- Pleurotus eryngii. Identificación de la exquisita Seta de cardo, seta de gatuña, seta de cardillo.
- Pluteus cervinus. Identificación.
- Pluteus romelli. Identificación.
- Poliporo balsámico. Ischinoderma benzoina (Lasiochlaena benzoina). Características
- Polyporus arcularius. El poliporo ciliado. Identificación.
- Polyporus brumalis. Identificación y diferencias con Polyporus varius
- Polyporus varius. Fructificación grande.
- Polyporus varius. Identificación.
- Postia subcaesia. El yesquero azul del roble. Identificación.
- Primer paso para identificar setas: ver qué hay debajo del sombrero.
- Principales especies de boletos de verano.
- Psathyrella lacrymabunda. La unica psartyrella que merece la pena comer: Identificación.
- Psathyrella. Carácteristicas.
- Psatyrella candolleana. Identificación.
- Pseudoclitopilus rhodoleucus. Seta rarisima pero sencilla de identificar.
- Psylocybe montana. Video
- Qué es un esclerocio. Aquí muestro los de Collybia cookei, que facilitan su identificación.
- Ramaria abietina. Esta ramaria es inconfundible por sus puntas verdes y pequeño tamaño.
- Ramaria botrytis. La ramaria más rica. Las puntas de diferente color, el grueso pie y su tono rosado
- Ramaria gracilis. El aroma delicado a anis y su pequeño tamaño la hacen inconfundible.
- Ramaria. Características del género.
- Ramaria. Montón de setas coral en un pinar silvestre
- Receta para Rizopogon luteolus. Identificación y curiosidades.
- Recubrimiento plástico de una seta reishi.
- Russula anthracina. Indentificación. La caracterízan: ennegrecimiento y las láminas prietas.
- Russula aurata. La rúsula dorada. La más fácil de identificar.
- Russula aurea. La exquisita rusula dorada, inconfundible si atendemos a este truco.
- Russula cessans
- Russula chloroides. Identificación.
- Russula cyanoxantha var. peltereaui. Identificación.
- Russula cyanoxantha. Truco para identificar la exquisita carbonera, ,sus láminas “lardáceas”
- Russula emetica. Esta seta pica tanto que si la comes te hace vomitar: (¡como dice su nombre!)
- Russula foetens. Identificación.
- Russula nigricans: las láminas espaciadas y el gran tamaño las separan de otras de su sección
- Russula rubroalba. Identificación.
- Russula sanguinea
- Russula sardonia y diferencias con Russula torulosa
- Russula subfoetens. Identificación.
- Russula subfoetens. Setal
- Russula torulosa ¡gigante! es de las rúsulas más abundantes. (comparte hábitat con el niscalo)
- Russula torulosa. Identificación
- Russula turci. Una especie tremendamente variable…
- Russula vesca. Identificación.
- Russula vitellina (Russula acetolens). Identificación.
- Russula. Aqui mostramos las 2 características que definen al género Russula.
- Sarcodon imbricatus. Setas que no apreciamos aquí y que son manjares en otros países: piel de corzo.
- Sarcoscypha coccinea. Copón rojo de elfo.
- Sarcosphaera crassa. La cazoleta de monte, una seta comestible que te puede matar.
- Schizophillum amplum (llamada también Auriculariopsis amplia). Características e identificación
- Schizophillum communa. Una seta parásita de uñas, que puede dejarte inválido y también tiene uso medicinal.
- Schizophillum commune. Identificación.
- Schizophillum commune. Un hongo siempre bonito.
- Scleroderma polyrhizum. La escleroderma más grande.
- Scleroderma verrucosum: presenta un tamaño mediano y un pie formado por “raíces” (pseudo estípite)
- Scleroderma. Características del género. Falsas trufas.
- Seta hígado. Se puede comer cruda en esnasalada. identificación
- Seta reishi silvestre no apta para consumo. En el vídeo indico por qué no. Ganoderma lucidum.
- Setal de pie azules en encina. Lepista nuda
- Setas comestibles, sus tóxicas parecidas y lo que sucede si nos confundimos entre ellas.
- Setas de interés comestible en el Cerrato Palentino y su entorno (2014) Parte I
- Setas de interés comestible en el Cerrato Palentino y su entorno (2014) Parte II
- Setas ya clasificadas para la exposición de Villadiego (Burgos)
- Sorprendente fructificación de ¿Armillaria mellea? No: Collybia fusipes. ¡Nunca vi que saliera así!
- Spathularia flavida. La seta espatula. Seta bonita y curiosa.
- Sphaerobolus stellatus. La seta cañón, una seta muy curiosa para hacer experimentos divertidos.
- Stereum hirsutum y su parásito Tremella aurantia. identificación.
- Stereum hirsutum. Fructificación típica pileada.
- Stereum insignitum. Identificación. Curiosidad de cambio de color.
- Stereum insignitum. La falsa cola de pavo, que cambia de color al mojarla con agua.
- Strobilomyces strobilaceus. Seta rara pero inconfundible. Identificación.
- Strobilurus stephanocystis. La seta de piña de primavera.
- Stropharia aeruginosa. Seta azulada verdosa, viscosa y con anillo. Identificación.
- Stropharia coronilla. identificación y características del género Stropharia.
- Stropharia coronilla. La seta del vino. Identificación.
- Stropharia semiglobata. La seta más frecuente en excrementos de vaca:
- Suillus bellini. El boleto pringoso. Dos detalles lo separan de los demás Suillus.
- Suillus bovinus, diferencia con el S. variegatus
- Suillus bovinus. El boleto viscoso “bovino”.Esto le diferencia de sus congéneres.
- Suillus collinitus. El mocosin mediterráneo. Identificación y propiedades medicinales.
- Suillus granulatus. El rico mocosin. Así se pela. Identificación de la especie.
- Suillus luteus. El rico Mocosin anillado (Suillus luteus) y los 3 detalles que la hacen totalmente inconfundible
- Suillus luteus. Identificación
- Suillus variegatus. seta enorme muestra muy bien sus características.
- Taphrina populina ¡Mi chopo tiene las hojas abolladas! Eso es por este hongo
- Tentáculos rosados en la madera: Ascocoryne sarcoides
- Torrendia pulchella. Seta rara, tremendamente frágil y muy fácil de identificar
- Trametes pubescens. Identificación.
- Trametes trogii. Yesquero peludo del chopo. Identificación.
- Trametes versicolor de colores blanquecinos
- Trametes versicolor fructificando en madera de aliso
- Trametes versicolor. Cola de pavo, kawaratake. Identificación y propiedades.
- Trametes versicolor. Cola de pavo. Dónde recolectarlo y cómo consumirlo.
- Tremella. Curiosidades culinarias.
- Tremella. Setas “gominola” y su uso como cosmético. setas del género Tremella
- Trichaptum abietinum. Fructificación masiva en un tronco
- Trichaptum abietinum. Identificación.
- Tricholoma acervum y T. roseacervun. Tienen un característico borde del sombrero enrollado.
- Tricholoma equeste. La seta de los caballeros, exquisita seta mortal…
- Tricholoma equestre. La seta de caballeros, un rico comestible que pasó a mortal en 1998. ¿por qué?
- Tricholoma focale. Uno del los pocos tricolomas con anillo. Este detalle y su color lo caracterizan.
- Tricholoma fulvum ¿Un tricoloma de abedul, con láminas amarillas? inconfundible
- Tricholoma imbricatum. El tricoloma imbricado. Identificación.
- Tricholoma imbricatum. Identificación
- Tricholoma portentosum. La exquisita seta de charol, capuchina. Aprende a identificarla.
- Tricholoma portentosum. La variada coloración de la seta de charol o capuchina.
- Tricholoma portentosum. Setas que se ocultan por el frío: La capuchina y el marzuolus.
- Tricholoma scalpturatum. Video
- Tricholoma sejunctum. Video
- Tricholoma sulphurescens. Video sin explicación.
- Tricholoma sulphureum. La seta de olor a gas: Identificación.
- Tricholoma terreum. Seta ratón. Antes era comestible, ahora ya no… Identificación y toxicidad.
- Tricholoma terreum. Típico crecimiento agrupado de ratones.
- Tricholomopsis rutilans. Identificación de esta llamativa seta.
- Tyromyces subcaesius. El yesquero azul del roble. Fructificación típica.
- Una seta con moléculas cosméticas, el yesquero del pino. (Phellinus pini)
- Ustilago maydis. Huitlacoche. Identificación. Comestible apreciado en México.
- Vascellum pratense. Pedo de lobo de Prado. Bejin. Identificación
- Verpa digitaliformis. La seta “digital” Exclusiva de primavera. Identificación.
- Videos sobre un hábitat de ribera: la chopera. Un lugar ideal para recoger varias setas comestibles
- Volvariella gloiocephala. Identificación de esta seta frecuente en campos de cultivo.
- Xerocomus badius. El rico boleto bayo. una seta sabrosa que acumula radioactividad
- Xylaria hypoxilon. la seta de asta de reno, soltando nubes esporas por doquier.
Esta zona de la web sela mantiene gracias a la venta de seta reishi, el producto natural más estudiado para fortalecer tus defensas y como protector antioxidantes: Aquí puedes comprar reishi y colaborar con la web.