Agaricus urinascens | El champiñón más grande, rico pero cargado de metales tóxicos. Consumir poco. Agaricus macrosporus. |
Amanita citrina | Diferencias entre Amanita phalloides y Amanita citrina. |
Amanita citrina | Trucos para identificar la Amanita citrina. cuidado no confundir con phalloides. |
Amanita curtipes | El falso gurumelo enano. Amanita curtipes. Identificación. |
Amanita franchetii | Amanita de escamas amarillas. Amanita franchetii. Identificación. |
Amanita muscaria | Amanita muscaria. Seta de los enanitos. Identificación y características del genero |
Amanita muscaria | La Amanita muscaria de abedul, una de las Amanita muscaria más espectaculares. |
Amanita muscaria | La toxica Amanita muscaria ¿Puede parecerse a una rica Amanita caesarea? |
Amanita muscaria | Un matamoscas natural, la seta de los enanitos, y otras curiosidades de Amanita muscaria |
Amanita muscaria | Un setal de Amanita muscaria |
Amanita ovoidea | Amanita ovoidea. Identificación y comestibilidad. |
Amanita pantherina | Amanita pantherina, muy venenosa. Trucos para reconocerla cuando es muy pequeña. |
Amanita pantherina | La venenosa Amanita pantherina. Aprende a reconocerla para no intoxicarte. |
Amanita phalloides | Algo inesperado: Aparición de Amanita phalloides a finales de diciembre, en un encinar. |
Amanita phalloides | Amanita phalloides. Identificación y truco para no envenenarse con Amanitas mortales. |
Amanita phalloides | Diferencias entre Amanita phalloides y Amanita citrina. |
Amanita phalloides | La mortal Amanita phalloides crece en multitud de bosques. Aquí la muestro en pinares mediterráneos. |
Amanita rubescens | Amanita vinosa. Amanita rubescens. Identificación. |
Amanita rubescens | Amanita vinosa o amanita enrojeciente. Aprende los detalles que identifican a esta sabrosa seta. |
Amanita rubescens | Identifica con seguridad la amanita vinosa o amanita enrojeciente: Amanita rubescens |
Amanita strobiliformis | La rara Amanita strobiliformis. Video sin explicación. |
Arrhenia lobata | Arrhenia lobata |
Arrhenia lobata | Arrhenia lobata. Identificación. |
Astraeus hygrometricus | Una seta con sensores de humedad. La seta higrómetro: Astraeus hygrometricus. Identificación. |
Boletus aereus | Boletus aereus. Identificación. (Hongo negro, boleto). |
Boletus aereus | Sobre la mesa: Boletus aereus, Boletus edulis y Boletus aestivalis |
Boletus aereus | Truco para diferencias el hongo negro, Boletus aereus de otros de su grupo: rascar el sombrero |
Boletus aestivalis | Boleto de verano. Boletus aestivalis o Boletus reticulatus. Identificación. |
Boletus aestivalis | El truco de la uña: la mejora forma de separar el boleto de verano de otros. Boletus aestivalis. |
Boletus aestivalis | Sobre la mesa: Boletus aereus, Boletus edulis y Boletus aestivalis |
Boletus albidus | Identifica el el boleto blanco o radicante: Boletus albidus (Boletus radicans). |
Boletus erythropus | El azuleamineto de una seta es una característica más a considerar, no indica que está sea tóxica. |
Boletus erythropus | Pie rojo. El unico boleto de poros rojos que merece la pena comer. Boletus erythropus |
Boletus erythropus | Una forma de eliminar las toxinas del exquisito pie rojo. Boletus erythropus. |
Boletus queletii | El boleto de color ladrillo, Boletus queletii. Detalles para identificarlo |
Boletus rhodoxanthus | Cuidado con los boletos de poros rojos. Hay muchos tóxicos. Este no se libra: Boletus rhodoxanthus |
Boletus rhodoxanthus | No, no es un Boletus satanas, es un Boletus rhodoxanthus. Aprende las diferencias. |
Calvatia utriformis | Calvatia utriformis. Bejin, pedo de lobo. Curiosidades. Uso medicinal y cosmético tradicional. |
Cantharellus cibarius | El falso rebozuelo (Hygrophoropsis aurantiaca) y diferencias con los rebozuelos (Cantharellus spp.) |
Cantharellus tubaeformis | Cantharellus tubaefotmis en tocon |
Cantharellus tubaeformis | ¿Como se hidratan la angula de monte y la trompeta de los muertos para luego usarlos en cocina? |
Cantharellus tubaeformis | Gula de monte, Cantharellus tubaeformis. Seta aromática y exquisita. Identifícala y ¡a consumirla! |
Cantharellus tubaeformis | Setas «mutantes» Cantharellus tubaeformis, la gula de monte. |
Chroogomphus rutilus | Chroogomphus rutilus. Identificación. |
Chroogomphus rutilus | La pata de perdiz. Un buen comestible. detalles que la identifican. Chroogomphus rutilus. |
Clavulina cristata | Parece una Ramaria, pero no lo es. Clavulina cristata y sus diferencias con Clavulina rugosa. |
Clitocybe alexandri | El sabroso Clitocybe pardo de encinar: Clitocybe alexandrii |
Clitocybe dealbata | Clitocybe rivulosa, diferencias con C. dealbata y C. cerussata. |
Clitocybe dealbata | Una peligrosa seta que hace sudar: Clitocybe dealbata. |
Clitocybe gibba | Clitocybe gibba. Identificación |
Clitocybe inornata | Clitocybe inornata. Identificación. |
Clitocybe nebularis | Clitocybe nebularis. Apreciada y tóxica… ¿Como es posible? |
Clitocybe nebularis | La pardilla: seta comestible que ya aparece como tóxica en algunas guías. Clitocybe nebularis |
Clitocybe odora | Clitocybe odora en encinar |
Clitocybe phyllophila | Características del tóxico Clitocybe phyllophila. |
Clitocybe phyllophila | Clitocybe phyllophila en Pinar. Setal. Seta muy venenosa y abundante. |
Clitocybe phyllophila | Clitocybe rivulosa, diferencias con C. dealbata y C. cerussata. |
Clitopilus prunulus | Ayuda para identificar la Harinera: una seta excelente pero peligrosa para un iniciado ¡cuidado! |
Clitopilus prunulus | Para especialistas: Clitopilus prunulus y Clitopilus cistidiatus. ¿Son lo mismo? |
Clitopilus prunulus | Setal de harineras, Clitopilus prunulus. Un excelente comestible que avisa que hay también boletus |
Coprinopsis picacea | Coprinus picaceus. Identificación y comestibilidad. |
Cortinarius trivialis | El cortinatio más abundante y «trivial». Cortinarius trivialis |
Crinipellis scabella | La miniseta de las pajitas: Crinipellis scabella. |
Crinipellis scabella | Minúscula seta que crece en ramitas de gramíneas.Crinipellis scabella (Crinipellis stipitaria) |
Cystoderma amianthinum | Cystoderma amianthinum |
Cystoderma amianthinum | Género Cystoderma. características. Explicación con la especie C. amianthinum var. rugosoreticulatum |
Fistulina hepatica | Seta hígado, un grupo de Fistulina hepática. Se puede comer cruda en esnasalada. identificación |
Fistulina hepatica | Una de las pocas setas que se puede comer cruda. La seta hígado. Fistulina hepatica |
Galerina marginata | La seta más venenosa de nuestros bosques. Galerina marginata. |
Ganoderma lucidum | Crecimiento de reishi (Ganoderma lucidum). Explico como se forma el sumo reishi o rokkaku reishi |
Ganoderma lucidum | Ganoderma lucidum. Reishi. Seta pipa. Identificación. |
Ganoderma lucidum | Seta reishi silvestre no apta para consumo. En el vídeo indico por qué no. Ganoderma lucidum. |
Hebeloma edurum | Hebeloma edurum. Seta del pino. Identificación y comestibilidad. |
Hebeloma mesophaeum | Otra seta tóxica: Hebeloma mesophaeum. Los colores del sombrero la separan de otras de su genero. |
Helvella helvellula | Diferencias entre Helvella helvellula y Helvella semiobruta. |
Helvella helvellula | La cagurria enana: Helvella helvellula. Identificación y diferencias con otras helvelas similares. |
Helvella helvellula | La cagurria sin pie. Helvella helvellula fructificación tipica. |
Helvella leucomelaena | Crecimiento amorfo de los pucheruelos, Helvella leucomelaena. |
Helvella leucomelaena | Leche de esporas. Una curiosidad micológica muy rara de ver. |
Helvella leucomelaena | Los pucheruelos. Seta comestible apreciada en muchos pueblos. Helvella leucomelaena. Identificación |
Helvella semiobruta | Diferencias entre Helvella helvellula y Helvella semiobruta. |
Helvella semiobruta | Fructificación de Helvella semiobruta. |
Hydnum rufescens | Lengua de gato, Hydnum rufescens. Identificación y diferencia con la legua de vaca, 2 especies ricas |
Hygrocybe conica | Sombrerillo rojo de bruja. Hygrocybe conica |
Hygrophorus cossus | Hygrophorus cossus. Identificación |
Hygrophorus personii | Hygrophorus personii, identificación |
Hygrophorus personii | Hygrophorus personii. seta similar a la llanega Hygrophorus latitabundus, pero que sale bajo robles |
Hymenoscyphus fructigenus | Copitas de las bellotas. Curiosísima seta facilísima de identificar. Hymenoscyphus frutigenus. |
Hypholoma fasciculare | Hypholoma fasciculare. seta azufrada. Identificación y diferencias con otras similares. |
Hypholoma fasciculare | Hypholoma sublateritium. Identificación y diferencias con H. fasciculare |
Hypholoma fasciculare | ¿Que es un crecimiento fasciculado? En el video muestro lo que es con la seta Hypholoma fasciculare |
Hypholoma fasciculare | Setas de Hypholoma fasciculare muy pequeñas. Su forma de crecer y color ya las identifican. |
Hypomyces chrysospermus | ¿Boletos manchados de amarillo? Son boletos que están siendo comidos por Hyphomyces chrysospermus |
Laccaria laccata | Crecimiento de setas. Como cambian su apariencia con el desarrollo. Ejemplo con Laccaria laccata |
Lactarius chrysorrheus | Diferencias entre el falso níscalo y el verdadero. Lactarius deliciosos vs Lactarius chrysorrheus |
Lactarius chrysorrheus | El falso níscalo (Lactarius chrysorrheus) sus diferencias con el verdadero (Lactarius deliciosus). |
Lactarius chrysorrheus | Típico falso níscalo. Lactarius chrysorrheus |
Langermannia gigantea | Esta es la seta más grandes de nuestra geografia: el bejin gigante. Langermannia gigantea. |
Leccinum lepidum | Boleto de encina. Leccinum lepidus. Ejemplares pequeños. Seta rica y poco consumida |
Leocarpus fragilis | Leocarpus fragilis inmaduro |
Leocarpus fragilis | Leocarpus fragilis un llamativo mixomicete frecuente en nuestros bosques. |
Lepiota brunneoincarnata | Lepiota brunneoincarnata. seta mortal de jardines. Identificación. |
Lepiota brunneoincarnata | Lepiota brunneoincarnata. Seta muy venenosa que puede matar a una persona. Aprende a identificala |
Lepiota brunneoincarnata | Lepiota castanea y diferencias con Lepiota brunneoincarnata. Ambas setas son muy tóxicas |
Lepiota castanea | Lepiota castanea y diferencias con Lepiota brunneoincarnata. Ambas setas son muy tóxicas |
Lepiota clypeolaria | Lepiota clypeolaria. Diferencias con otras lepiotas. Identificación |
Lepista inversa | Lepista inversa y Lepista flaccida son la misma especie. Ahora se llaman Paralepista flaccida |
Lepista nuda | Cómo conservar setas manteniendo su textura, aroma y sabor |
Lepista nuda | Lepista nuda. Identificación y curiosidades. (nazarena, pie azul, borracha) |
Lepista nuda | Lepista sordida. Diferencias que tiene con Lepista nuda. ambos consumidos como «pies azules». |
Lepista nuda | Setal de pie azules en encina. Lepista nuda |
Lepista panaeolus | Como distinguir la seta de cardo de la Lepista panaeola (sinónimo Lepista luscina) |
Lepista panaeolus | Más diferencias entre la seta de cardo (Pleurotus eryngii) y la Lepista panaeola |
Lepista sordida | Lepista sordida: detalles que la separan de Lepista nuda: Tamaño, robustez y color. |
Lepista sordida | Lepista sordida. Diferencias que tiene con Lepista nuda. ambos consumidos como «pies azules». |
Lepista sordida | Pie azul menor (Lepista sordida) confundido a menudo con el pie azul (Lepista nuda) Identificación |
Leucopaxillus gentianeus | Una seta terriblemente amarga. Leucopaxillus gentianeus o Leucopaxillus amarus. Identificación. |
Limacella illinita | Limacella illinita. Ejemplar marron. Muestro el anillo viscoso. |
Limacella illinita | Limacella illinita. Seta mocosa. Identificación. Ejemplar blanco. |
Lycoperdon molle | Lycoperdon molle. Ayuda en la determinación. |
Lycoperdon perlatum | Cámara lenta apretando un peso de lobo. Lycoperdon |
Lycoperdon perlatum | Las «perlas» del sombrero es la característica que identifica al pedo de lobo Lycoperdon perlatum. |
Lycoperdon perlatum | Lycoperdon perlatum. Lanzamiento de esporas. |
Lycoperdon pyriforme | El único pedo de lobo que crece sobre madera. Lycoperdon pyriforme o Morganella pyriformis |
Lycoperdon pyriforme | Hongo pera. Lycoperdon pyriforme. Identificación |
Lycoperdon umbrinum | Lycoperdon umbrinum. identificación |
Lyophyllum decastes | Lyophyllum decastes. «Seta agregada» Identificación. |
Macrolepiota procera | Cuidado con el tamaño de los parasoles para no confundirlos con lepiotas mortales. |
Macrolepiota procera | Macrolepiota procera. Identificación. (Parasol, cucurril, galamperna, macrolepiota). |
Macrolepiota procera | Parasol, cucrurril galamperna. Diferentes aspectos que toma la seta al crecer. Macrolepiota procera |
Macrolepiota procera | Setal de parasoles: Macrolepiota procera |
Marasmius quercophilus | En hojas de encinas y robles es frecuente encontrar estas minúsculas setas: Marasmius quercophilus |
Marasmius quercophilus | Marasmius quercophilus. Setilla de hoja de roble. |
Mycena alba | Otra micromicena de cortezas: Mycena alba. |
Mycena polygramma | El pie girado de la Mycena polygramma. Inconfundible detalle que la identifica con facilidad. |
Mycena polygramma | La micena más grande, Mycena polygramma, tiene un pie inconfundible. Con sólo eso la identificarás |
Mycena pura | Seta de olor a rábano. Mycena pura. Identificación. |
Mycena rosea | Mycena rosea (un poco pasada). Identificación. |
Otidea onotica | Otidea onotica. Oreja de liebre amarilla. |
Phellinus pini | Una seta con moléculas cosméticas, el yesquero del pino. (Phellinus pini) |
Pisolithus tinctorius | Efecto labrador sobre el suelo de Pisolithus tinctorius y uso para las alergias (inmunosupresor). |
Pisolithus tinctorius | Pisolithus tinctorius. Seta de los tintes. seta mazo. Identificación. |
Pisolithus tinctorius | Pisolithus tintorius: heridas y micorrizas. |
Pleurotus eryngii | Como distinguir la seta de cardo de la Lepista panaeola (sinónimo Lepista luscina) |
Pleurotus eryngii | De esto se alimenta el hongo de la seta de cardo: Pleurotus eryngii. Aquí se ve la raíz del cardo. |
Pleurotus eryngii | Diferencias la seta de cardo de los tóxicos clitocibes que comparten su habitat. |
Pleurotus eryngii | Identificación de la exquisita Seta de cardo, seta de gatuña, seta de cardillo. Pleurotus eryngii. |
Pleurotus eryngii | Pleurotus eryngii (seta de cardo) y setas tóxicas en el mismo hábitat. |
Pseudoclitocybe cyathiformis | Un auténtico embudo: Pseudoclitocybe cyathiformis. Inconfundible por su forma y color. |
Rhodocollybia butyracea | Collibya butyracea. Identificación. |
Rhodocollybia butyracea | Collybia butyracea variedad asema. Identificación. |
Rhodocollybia butyracea | Collybia butyracea variedad asema. Identificación. |
Rhodocollybia maculata | Collybia maculata |
Russula anthracina | Russula anthracina. Indentificación. La caracterízan: ennegrecimiento y las láminas prietas. |
Russula chloroides | Diferencias de Russula chloroides con Russula delica. |
Russula chloroides | Russula chloroides. Identificación. |
Russula chloroides | Russula chloroides. Identification y separación de Russula delica |
Russula delica | Diferencias de Russula chloroides con Russula delica. |
Russula vesca | Russula vesca. Identificación. |
Sarcoscypha coccinea | Copón rojo de elfo. Sarcoscypha coccinea. |
Sarcosphaera coronaria | La Cazoleta de Monte, una seta que ha matado y es comestible. Sarcosphaera crassa |
Scleroderma verrucosum | Scleroderma verrucosum: presenta un tamaño mediano y un pie formado por «raíces» (pseudo estípite) |
Stereum hirsutum | Stereum hirsutum. Fructificación típica pileada. |
Stereum hirsutum | Stereum hirsutum y su parásito Tremella aurantia. identificación. |
Stropharia coronilla | Características del género Stropharia. Stropharia coronilla |
Stropharia coronilla | La seta del vino. Stropharia coronilla. Identificación. |
Stropharia semiglobata | La seta más frecuente en excrementos de vaca: Stropharia semiglobata |
Suillus luteus | A veces las cosas no son lo que parecen… |
Suillus luteus | El rico Mocosin anillado (Suillus luteus) y los 3 detalles que la hacen totalmente inconfundible |
Suillus luteus | Los mocosines anillados. Buenos comestibles de pinar. Suillus luteus. |
Trametes trogii | Trametes trogii. Yesquero peludo del chopo. Identificación. |
Trametes versicolor | Cola de pavo.Habitat: Donde recolectarlo y como consumirlo.Trametes versicolor. |
Trametes versicolor | Cola de pavo. Trametes versicolor. Fructificación de colores oscuros con matices azules. |
Trametes versicolor | Cola de pavo. Una seta cuya venta es ilegal en Europa. Debemos consumirla recogiéndola en campo. |
Trametes versicolor | Cómo cosechar hongos medicinales. Recolección de cola de pago (Trametes versicolor). |
Trametes versicolor | La cola de pavo aparece en todo tipo de maderas. Aquí la tenemos fructificando en madera de aliso. |
Trametes versicolor | Trametes versicolor. Cola de pavo, kawaratake. Identificación y propiedades. |
Trametes versicolor | Trametes versicolor de colores blanquecinos |
Tremella aurantia | Stereum hirsutum y su parásito Tremella aurantia. identificación. |
Tremella foliacea | Tremella foliacea. El color marrón en vez de amarillo lo diferenciam de las otras tremelas. |
Tricholoma acerbum | Tricholoma acerbum y T. roseacerbun. Setas con un característico borde del sombrero enrollado. |
Tricholoma saponaceum | La seta de jabón. Tricholoma saponaceum. |
Tricholoma scalpturatum | Tricholoma scalpturatum. Atención: Donde digo «gausapatum» quiero decir «scalpturatum». Me confundí |
Tricholoma sulphurescens | Tricholoma sulphurescens. Video sin explicación. |
Tricholoma sulphureum | La seta de olor a gas: Tricholoma sulphureum. Identificación. |
Tricholoma terreum | Seta ratón. Antes era comestible, ahora ya no… Identificación y toxicidad. Tricholoma terreum |
Tricholoma terreum | Típico crecimiento agrupado de ratones. Tricholoma terreum. |
Volvariella gloiocephala | Volvariella gloiocephala. Identificación de esta seta frecuente en campos de cultivo. |
Xerocomus chrysenteron | Xerocomus ferrugineous quizá por el acostillado del pie |