Son formaciones delicadas que en la mayoría de los casos necesitan del ganado o de las siegas periódicas para poder perpetuarse en el tiempo. Son muy ricos en especies de hongos que producen setas tanto en primavera como en verano.
Los prados y pastizales se encuentran en zonas de poca pendiente, fondos de valle, contornos de las riberas y bordes y claros de bosque, principalmetne.

Con las primeras aguas de la primavera y del otoño reaccionan regalando la primera remesa de hongos o champiñones comestiles (Agaricus campestris), senderuelas (Marasmius oreades) y pedos de lobo (Bovista, Vascellum, Calvatia…) de la temporada.
En los pastizales además del conocidísimo hongo o champiñón de campo (Agaricus campestris), se recoge una de las setas más apreciadas, la seta de cardo (Pleurotus eryngii) de textura y sabor finísimos.
Aparece en muchos eriales, tierras de labor abandonadas y pastizales de los bordes de los caminos en los que crece el cardo corredor (Eryngium campestre), de cuya raíz degradada se nutre este hongo.
Una seta muy parecida a la seta de cardo es la seta de brezo (Lepista panaeola), muy buen comestible y que, por ello, no entraña riesgo su confusión.
El famoso perretxico (Calocybe gambosa) crece en herbazales húmedos formando corros o setales normalmente cerca de espinos, rosales y otras matas.
Otra seta que aparece de forma abundante tanto en primavera como en otoño es la senderilla, senderuela o ankaluze (Marasmius oreades), crece en herradura o en círculos (corros de bruja) y en un solo corro se puede recoger, aunque con no poca paciencia, más que suficientes para un buen revuelto.
Muchas personas conocedoras de esta seta salen al campo con una cesta y unas tijeras en vez de navaja, debido al fibroso pie que caracteriza a esta sabrosa especie. Asi es muy facil de cosechar (pulsa en el enlace).
Los matorrales pueden formar mosaicos con los pastizales. Este pastizal es apreciado a nivel micológico y se mantiene por el ganado.

Aquí es frecuente encontrar parasoles (Macrolepiota procera), pie azul (lepista nuda), cándidas (Leucopaxillus candidus) y otros hongos comestibles de interés.
Aquí encontrarás una lista de especies que puedes encontrar en pastizales. Verás tanto especies exclusivamente pratícolas, como otras que pueden parecernos que son de prado pero que realmente viven a expensas de los árboles circundantes de la pradera, y por ello se podrán encontrar tamibén en ecosistemas de bosques.
Agaricus urinascens |
El champiñón más grande, rico pero cargado de metales tóxicos. Consumir poco. Agaricus macrosporus. |
Agrocybe aegerita |
Cuando la seta se chopo crece de una forma que parece que no lo es… Agrocybe aegerita |
Agrocybe aegerita |
Identificación de exquisita seta de chopo, también llamada seta blanca de chopo, Agrocybe aegerita. |
Agrocybe aegerita |
Seta de chopo. Crecimiento agrupado. Agrocybe aegerita |
Agrocybe aegerita |
Setas de chopo. Agrocybe aegerita. Variación de las coloraciones sombrero. |
Arrhenia lobata |
Arrhenia lobata |
Arrhenia lobata |
Arrhenia lobata. Identificación. |
Bolbitius titubans |
Bolbitius vitellinus. Identificación. |
Bolbitius titubans |
¿Como es un hongo? ¿Qué es el micelio? Aqui lo muestro. |
Bovista nigrescens |
Pedos de lobo de pradera. Bovista plumbea. Diferencias con Bovista nigrescens. |
Bovista plumbea |
Pedos de lobo de pradera. Bovista plumbea. Diferencias con Bovista nigrescens. |
Calocybe gambosa |
Blanquilla, seta de San Jorge, seta de primavera… trucos para identificarla. Calocybe gambosa |
Calvatia utriformis |
Calvatia utriformis. Bejin, pedo de lobo. Curiosidades. Uso medicinal y cosmético tradicional. |
Clitocybe dealbata |
Clitocybe rivulosa, diferencias con C. dealbata y C. cerussata. |
Clitocybe dealbata |
Una peligrosa seta que hace sudar: Clitocybe dealbata. |
Clitocybe graminicola |
Clitocybe graminicola. Video sin explicación. |
Clitocybe odora |
Clitocybe odora en encinar |
Coprinopsis atramentaria |
La seta antialcohólica, comestible con precaución. Tóxica con una cerveza. Coprinus atramentarius. |
Coprinopsis picacea |
Coprinus picaceus. Identificación y comestibilidad. |
Coprinus comatus |
Coprinus comatus. Barbuda. Chipirón de monte. Identificación y curiosidades. |
Coprinus xanthothrix |
Uno de los coprinos pequeños de la madera. Coprinus xanthothrix. Identificación. |
Crinipellis scabella |
La miniseta de las pajitas: Crinipellis scabella. |
Crinipellis scabella |
Minúscula seta que crece en ramitas de gramíneas.Crinipellis scabella (Crinipellis stipitaria) |
Flammulina velutipes |
Enoki o la exquisita seta de llama que curiosamente sale sólo cuando hace frío. Flammulina velutipes |
Fomes fomentarius |
Fomes fomentarius. Yesquero. Curiosidades. |
Ganoderma applanatum |
Ganoderma applanatum en un tilo de Braga (Portugal). Identificación. |
Ganoderma lucidum |
Crecimiento de reishi (Ganoderma lucidum). Explico como se forma el sumo reishi o rokkaku reishi |
Ganoderma lucidum |
Ganoderma lucidum. Reishi. Seta pipa. Identificación. |
Ganoderma lucidum |
Seta reishi silvestre no apta para consumo. En el vídeo indico por qué no. Ganoderma lucidum. |
Helvella leucomelaena |
Crecimiento amorfo de los pucheruelos, Helvella leucomelaena. |
Helvella leucomelaena |
Leche de esporas. Una curiosidad micológica muy rara de ver. |
Helvella leucomelaena |
Los pucheruelos. Seta comestible apreciada en muchos pueblos. Helvella leucomelaena. Identificación |
Helvella leucopus |
Cagurria, cagarria, seta de silla de montar. Características para identificarla. Helvella leucopus. |
Hygrocybe conica |
Sombrerillo rojo de bruja. Hygrocybe conica |
Hygrocybe psittacina |
Pocas setas del campo son verdes. Esta, además,es la única de su genero: Hygrocybe psittacina. |
Hygrocybe reidii |
Hygrocybe reidii. El sombrero rojo saturado con el borde acanalado lo diferencian de otros similares |
Hypholoma fasciculare |
Hypholoma fasciculare. seta azufrada. Identificación y diferencias con otras similares. |
Hypholoma fasciculare |
Hypholoma sublateritium. Identificación y diferencias con H. fasciculare |
Hypholoma fasciculare |
¿Que es un crecimiento fasciculado? En el video muestro lo que es con la seta Hypholoma fasciculare |
Hypholoma fasciculare |
Setas de Hypholoma fasciculare muy pequeñas. Su forma de crecer y color ya las identifican. |
Inonotus tamaricis |
El yesquero del tamarindo. Inonotus tamaricis. Identificación. |
Laccaria laccata |
Crecimiento de setas. Como cambian su apariencia con el desarrollo. Ejemplo con Laccaria laccata |
Lactarius controversus |
identifica la seta de raíz de chopo. Seta muy abundante en zonas de chopera. Lactarius controversus |
Lactarius controversus |
Seta de raíz de chopo. Lactarius controversus. Comestibilidad. |
Laetiporus sulphureus |
Pollo de monte. Una seta enorme y que sabe a pechuga de pollo. Laetiporus sulphureus |
Langermannia gigantea |
Esta es la seta más grandes de nuestra geografia: el bejin gigante. Langermannia gigantea. |
Lepiota cristata |
Lepiota cristata. Seta maloliente. Seta tóxica de jardín. Identificación. |
Lepista inversa |
Lepista inversa y Lepista flaccida son la misma especie. Ahora se llaman Paralepista flaccida |
Lepista nuda |
Cómo conservar setas manteniendo su textura, aroma y sabor |
Lepista nuda |
Lepista nuda. Identificación y curiosidades. (nazarena, pie azul, borracha) |
Lepista nuda |
Lepista sordida. Diferencias que tiene con Lepista nuda. ambos consumidos como «pies azules». |
Lepista nuda |
Setal de pie azules en encina. Lepista nuda |
Lepista panaeolus |
Como distinguir la seta de cardo de la Lepista panaeola (sinónimo Lepista luscina) |
Lepista panaeolus |
Más diferencias entre la seta de cardo (Pleurotus eryngii) y la Lepista panaeola |
Lepista sordida |
Lepista sordida: detalles que la separan de Lepista nuda: Tamaño, robustez y color. |
Lepista sordida |
Lepista sordida. Diferencias que tiene con Lepista nuda. ambos consumidos como «pies azules». |
Lepista sordida |
Pie azul menor (Lepista sordida) confundido a menudo con el pie azul (Lepista nuda) Identificación |
Lycoperdon molle |
Lycoperdon molle. Ayuda en la determinación. |
Lyophyllum decastes |
Lyophyllum decastes. «Seta agregada» Identificación. |
Macrolepiota procera |
Cuidado con el tamaño de los parasoles para no confundirlos con lepiotas mortales. |
Macrolepiota procera |
Macrolepiota procera. Identificación. (Parasol, cucurril, galamperna, macrolepiota). |
Macrolepiota procera |
Parasol, cucrurril galamperna. Diferentes aspectos que toma la seta al crecer. Macrolepiota procera |
Macrolepiota procera |
Setal de parasoles: Macrolepiota procera |
Macrolepiota rhacodes |
Aquí muestro el rápido enrojecimiento del parasol: Macrolepiota rachodes. |
Marasmius anomalus |
La seta paracaidas; una curiosidad de praderas que pertenece al género Marasmius. Marasmius anomalus |
Marasmius oreades |
Así se identifica con seguridad una senderuelas en el campo. Marasmius oreades. |
Marasmius oreades |
Como saber si una senderuela tiene bichos o no. Video ilustrativo. |
Marasmius oreades |
Como usar las uñas para limpiar senderuelas en el campo. Marasmius oreades |
Marasmius oreades |
La senderuela no siempre es pequeñita. En este video muestro diferentes tamaños. Marasmius oreades |
Marasmius oreades |
Limpieza de senderuelas en casa. Marasmius oreades. |
Marasmius oreades |
Senderuela y revuelto de senderuela: Una maravilla gastronómica. Marasmius oreades. |
Marasmius oreades |
Truco para recolectar senderuelas muy rápido, cuando no tenemos tiempo. Marasmius oreades. |
Melanoleuca excissa |
Melanoleuca excissa. Identificación, hábitat y época de aparición. |
Mycena flavoalba |
Mycena flavoalba. |
Mycena flavoalba |
Mycena flavoalba. características que la identifican y diferencias con Mycena epipterygia. |
Mycena polygramma |
El pie girado de la Mycena polygramma. Inconfundible detalle que la identifica con facilidad. |
Mycena polygramma |
La micena más grande, Mycena polygramma, tiene un pie inconfundible. Con sólo eso la identificarás |
Mycena pura |
Seta de olor a rábano. Mycena pura. Identificación. |
Panaeolus sphinctrinus |
Panaeolus sphinctrinus. Identificación. |
Panaeolus sphinctrinus |
Una seta de las boñigas: Panaeolus sphinctrinus. Los flecos del sombrero, te ayudarán a distinguirlo |
Parasola auricoma |
Coprinus auricomus. Identificación. |
Paxillus involutus |
Esta seta te mata la segunda vez que la comes ¿imposible? aquí te cuento por qué. |
Phellinus pomaceus |
El yesquero de los ciruelos: Phellinus pomaceus. Características para identificarlo. |
Pleurotus eryngii |
Como distinguir la seta de cardo de la Lepista panaeola (sinónimo Lepista luscina) |
Pleurotus eryngii |
De esto se alimenta el hongo de la seta de cardo: Pleurotus eryngii. Aquí se ve la raíz del cardo. |
Pleurotus eryngii |
Diferencias la seta de cardo de los tóxicos clitocibes que comparten su habitat. |
Pleurotus eryngii |
Identificación de la exquisita Seta de cardo, seta de gatuña, seta de cardillo. Pleurotus eryngii. |
Pleurotus eryngii |
Pleurotus eryngii (seta de cardo) y setas tóxicas en el mismo hábitat. |
Polyporus brumalis |
Polyporus brumalis. Identificación y diferencias con Polyporus varius |
Pseudoclitocybe cyathiformis |
Un auténtico embudo: Pseudoclitocybe cyathiformis. Inconfundible por su forma y color. |
Pseudoclitopilus rhodoleucus |
Una seta rarisima pero sencilla de identificar: Pseudoclitopilus rhodoleucus. |
Psilocybe montana |
Psilocybe montana. Video mostrando sus características |
Puccinia malvacearum |
El hongo de la malva. Puccinia malvacearum. Un hongo frecuente que crece sobre las hojas de malva |
Schizophyllum commune |
Hongo medicinal para restaurar quemaduras solares y parásito de las uñas: Schizophillum commune |
Schizophyllum commune |
Schizophyllum commune. Identificación. |
Schizophyllum commune |
Una seta parásita de uñas, que puede dejarte inválido y también tiene uso medicinal. Schizophyllum |
Schizophyllum commune |
Un hongo siempre bonito: Schizophillum commune. |
Stropharia coronilla |
Características del género Stropharia. Stropharia coronilla |
Stropharia coronilla |
La seta del vino. Stropharia coronilla. Identificación. |
Stropharia semiglobata |
La seta más frecuente en excrementos de vaca: Stropharia semiglobata |
Tricholoma scalpturatum |
Tricholoma scalpturatum. Atención: Donde digo «gausapatum» quiero decir «scalpturatum». Me confundí |
Tricholoma terreum |
Seta ratón. Antes era comestible, ahora ya no… Identificación y toxicidad. Tricholoma terreum |
Tricholoma terreum |
Típico crecimiento agrupado de ratones. Tricholoma terreum. |
Ustilago maydis |
Ustilago maydis. Huitlacoche. Identificación. Comestible apreciado en México. |
Vascellum pratense |
Pedo de lobo de Prado. Bejin. Vascellum pratense. Identificación |
Verpa digitaliformis |
Diferencia las colmenillas (Morchella) de sus parecida: Verpa y Mitrophora. |
Verpa digitaliformis |
La seta «digital»: Verpa digitaliformis. Exclusiva de primavera. Identificación. |
Volvariella gloiocephala |
Volvariella gloiocephala. Identificación de esta seta frecuente en campos de cultivo. |