- Agaricus macrosporus. El champiñón más grande, rico pero cargado de metales tóxicos. Identificación
- Agrocybe aegerita. Identificación de exquisita seta de chopo, también llamada seta blanca de chopo,
- Amanita caesarea. Yema de huevo, oronja, kuleto, yema de huevo, ou de reig. Identificación.
- Amanita citrina. Trucos para identificar y no confundir con A. phalloides.
- Amanita curtipes. El falso gurumelo enano. Identificación.
- Amanita franchetii. Amanita de escamas amarillas. Lanperna ezkatahori. Identificación.
- Amanita muscaria. Matamoscas, seta de los enanitos, falsa oronja, kuleto faltsu. Identificación
- Amanita ovoidea. Amanita gigante, amanita ovoide, farinera, kukuma. Identificación y comestibilidad
- Amanita pantherina. Aprende a reconocerla para no intoxicarte.
- Amanita phalloides. Oronja verde, oronja mortal, cicuta verde. Identificación y truco para no envenenarse.
- Amanita rubescens. Amanita vinosa, oronja vinosa, galdacanesa, galdakao lanperna. Identificación
- Arrhenia sphathulata.
- Así se identifica con seguridad una senderuelas en el campo. Marasmius oreades.
- Astraeus hygrometricus. Una seta con sensores de humedad. La seta higrómetro: Identificación.
- Auricularia mesenterica. Identificación.
- Auriscalpium vulgare. La inconfundible seta de piña. Identificación.
- Baeospora myosura. Identificación.
- Bertia moriformis. Estas setas parecen mini moras. Video sin explicación.
- Bolbitius vitellinus o BolBitius titubans. Identificación.
- Boletus aereus. Identificación. (Hongo negro, boleto).
- Boletus aestivalis o Boletus reticulatus. Boleto de verano. Identificación.
- Boletus albidus (Boletus radicans). Identifica el el boleto blanco o radicante.
- Boletus calopus. Boleto de pie bonito, boleto amargo. Identificación.
- Boletus edulis. Características que separan a de otros similares.
- Boletus erythropus. Pie rojo. El unico boleto de poros rojos que merece la pena comer. Identificación de
- Boletus luteocupreus. Identificación
- Boletus pseudoregius ¿Qué distingue el Boletus regius del Boletus pseudoregius?
- Boletus queletii. El boleto de color ladrillo. Detalles para identificarlo
- Boletus rhodoxanthus. No, no es un Boletus satanas. Aprende las diferencias.
- Bovista plumbea y Bovista nigrescens. Pedos de lobo de pradera. Identificación.
- Cagurria, cagarria, seta de silla de montar. Características para identificarla. Helvella leucopus.
- Calocera cornea. Cuernecillos amarillos. Identificación
- Calocera viscosa. Video sin explicación.
- Calocybe gambosa. Blanquilla, seta de San Jorge, seta de primavera, perretxico
- Calvatia utriformis. Bejin, pedo de lobo. Curiosidades. Uso medicinal y cosmético tradicional.
- Cantharellus lutescens. La gula de monte o trompeta amarilla. Identificación.
- Cantharellus pallens. Rebozuelo. Identificación (=Cantharellus subpruinosus)
- Cantharellus tubaeformis. Gula de monte. Seta aromática y exquisita. Identifícala y ¡a consumirla!
- Chroogomphus rutilus. Identificación.
- Ciboria amentacea. La seta de la flor de los alisos. Identificación
- Clavulina rugosa. Pequeños «corales blancos». Identificación y diferencias con Clavulina cristata
- Clitocybe dealbata. Una peligrosa seta que hace sudar. Identificación.
- Clitocybe gibba. Identificación
- Clitocybe nebularis. La pardilla. Identificación.
- Clitocybe odora. Seta anisada. Identificación.
- Clitocybe phyllophila. Identificación.
- Clitocybe radicellata. La chivata del marzuolus, indica que la seta de marzo ¡ya está ahí!
- CLitopilus prunulus. La Harinera: una seta excelente pero peligrosa para un iniciado ¡cuidado! Video de identificación.
- Collybia fusipes. La colibia de pie fusiforme (pie con forma de huso). Identificación.
- Coprinus comatus. Barbuda. Chipirón de monte. Curiosidades e identificación.
- Coprinus picaceus. Comestibilidad e identificación.
- Coprinus xanthothrix. Uno de los coprinos pequeños de la madera. Identificación.
- Cortinarius cinnamomeoluteus. Mortal. Identificación.
- Cortinarius trivialis. El cortinatio más abundante y «trivial». Identificación
- Crinipellis scabella (Crinipellis stipitaria). Minúscula seta que crece en ramitas de gramíneas.
- Crucibulum laeve. Seta nido. Nido de ave. Identificación.
- Cyathus olla. La dispersión de la seta nido: Eso explica su curioso diseño.
- Cystoderma amianthinum identificación de esta seta frecuente.
- Cystoderma carcharias. Identificación
- Dacrymyces stillatus. Lentejuela naranja de pino. Identificación
- Diatrype disciformis.Disquitos negros del haya. Identificación.
- Dichomitus squalens. Identificación
- El boleto de chopo. Leccinum duriusculum
- El lactario color de hígado. Lactarius hepaticus. Así se identifica.
- El oídio del roble. Un hongo abundante que pasa desapercibido
- El sabroso Clitocybe pardo de encinar: Clitocybe alexandri
- El yesquero peludo invadiendo un árbol. Inonotus hispidus. identificación
- Enoki o la exquisita seta de llama que curiosamente sale sólo cuando hace frío. Flammulina velutipes
- Entoloma lividum. Perfida, engañosa. Esta seta ocasiona el 90% de las intoxicaciones en España. Identificación.
- Equinoderma asperum. Su sombrero con escamas piramidales y anillo membranoso son muy característicos
- Esta es la seta más grandes de nuestra geografia: el bejin gigante. Langermannia gigantea.
- Fistulina hepatica. Se puede comer cruda en esnasalada. identificación
- Fomes fomentarius. Yesquero. Curiosidades.
- Fomitopsis pinicola. El falso reishi. Identificación y diferencias con el reishi, Ganoderma lucidum
- Galerina marginata. La seta más venenosa de nuestros bosques. Identificación
- Ganoderma applanatum en un tilo de Braga (Portugal). Identificación.
- Ganoderma lucidum. Reishi. Seta pipa. Identificación.
- Geastrum triplex. La estrella de tierra más fácil de diferenciar
- Gymnopilus penetrans. Identificación.
- Hapalopilus nidulans. Intoxicaciones raras. identificación.
- Hebeloma edurum. Seta del pino. Identificación y comestibilidad.
- Hebeloma mesophaeum. Los colores del sombrero la separan de otras de su género.
- Hebeloma populinum. Una especie rara pero inconfundible que sale exclusivamente en choperas.
- Helvella leucomelaena. Los pucheruelos. Seta comestible apreciada en muchos pueblos. Identificación
- Hydnum rufescens. Lengua de gato. Identificación y diferencia con la legua de vaca, 2 especies ricas
- Hygrocybe conica. Sombrerillo rojo de bruja. Identificación
- Hygrophoropsis aurantiaca. El falso rebozuelo. Diferencias con los rebozuelos. Identificación
- Hygrophorus agathosmus. La seta almendrada. Identificación.
- Hygrophorus camarophyllus y diferencias con H. marzuolus.
- Hygrophorus cossus. Identificación
- Hygrophorus gliocyclus. Identifica la llanega blanca, un buen comestible:
- Hygrophorus hypothejus. El higróforo de láminas amarillas. Identificación
- Hygrophorus personii, identificación
- Hymenoscyphus frutigenus. Copitas de las bellotas. Curiosísima seta facilísima de identificar.
- Hypholoma fasciculare. seta azufrada. Identificación y diferencias con otras similares.
- Hypholoma sublateritium. Identificación y diferencias con H. fasciculare
- Hyphomyces chrysospermus ¿Boletos manchados de amarillo? Son boletos que están siendo comidos por
- Hypomyces lateritius. La níscala: ¿Es comestible?
- Hypoxylon fragiforme. Identificación.
- Identifica con seguridad Lactarius turpis (Lactarius necator): tamaño, hábitat y color lo definen
- Inocybe geophila variedad lilacina. Identificación.
- Inocybe geophila. Inocibe de láminas terrosas. Identificación.
- La falsa colmenilla. Detalles para identificarla y no confundirla con otras. Mitrophora semilibera
- La seta del ajo, Marasmius scorodonius. Pocas setas huelen así.
- La seta paracaidas; una curiosidad de praderas pequeña pero llamativa. Marasmius anomalus
- Laccaria bicolor. Se separa de L. laccata en el tono lila de la base del pie y el contraste de color
- Laccaria laccata. Crecimiento de setas. Como cambian su apariencia con el desarrollo. Identificación
- Lactarius blennius. El inconfundible lactario verdoso del haya.
- Lactarius chrysorrheus. Típico falso níscalo. Identificación.
- Lactarius controversus. Identifica la seta de raíz de chopo. Seta muy abundante en zonas de chopera.
- Lactarius deliciosos. Níscalo, nícalo, esnegorri, fungo da muña. Identificación
- Lactarius glyciosmus. Huele a coco y sale en abedules. Inconfundible
- Lactarius lacunarum. El lactario «de laguna», de zonas encharcadas como bordes arroyos o lagos.
- Lactarius rufus. Características que lo identifican
- Lactarius volemus. Identificación.
- Las «perlas» del sombrero es la característica que identifica al pedo de lobo Lycoperdon perlatum.
- Leccinum holopus. Esto no es un Boletus edulis; es un lecinum raro de abedulares.
- Leccinum lepidus. Boleto de encina. Seta rica y poco consumida. Identificación.
- Leccinum quercinum. Muy buen comestible de principios de otoño. el hábitat de robles. Identificación
- Leocarpus fragilis. Un llamativo mixomicete frecuente en nuestros bosques. Identificación
- Leotia lubrica. Seta poco frecuente muy característica.
- Lepiota brunneoincarnata. seta mortal de jardines. Identificación.
- Lepiota castanea y diferencias con Lepiota brunneoincarnata. Ambas setas son muy tóxicas
- Lepiota clypeolaria. Diferencias con otras lepiotas. Identificación
- Lepiota cristata. Seta maloliente. Seta tóxica de jardín. Identificación.
- Lepista inversa y Lepista flaccida son la misma especie. Ahora se llaman Paralepista flaccida. Identificación
- Lepista nuda. Nazarena, pie azul, borracha. Curiosidades e identificación.
- Lepista panaeola (sinónimo Lepista luscina). Identificación.
- Lepista sordida. Pie azul menor confundido a menudo con el pie azul (Lepista nuda). Identificación
- Leucopaxillus gentianeus o Leucopaxillus amarus. Una seta terriblemente amarga. Identificación.
- Limacella illinita. Seta mocosa. Identificación. Ejemplar blanco.
- Lycogala epidendrun. Características y curiosidades de los mixomicetes.
- Lycoperdon mammiforme. Uno de los pedos de lobo (Lycoperdon) raro de encontrar. Identificación
- Lycoperdon molle. Ayuda en la determinación.
- Lycoperdon pyriforme o Morganella pyriformis. El único pedo de lobo que crece sobre madera. Identificación.
- Lycoperdon umbrinum. identificación
- Lyophyllum decastes. «Seta agregada» Identificación.
- Macrolepiota procera. Parasol, cucurril, galamperna, macrolepiota. Identificación.
- Macrotyphula juncea, pequeña setita filiforme. Espectacular fructificación. Identificación
- Marasmiellus ramealis. identificación
- Marasmius androsaceus. Seta aspirina.
- Marasmius quercophilus. Setilla de hoja de roble.
- Merulius tremellosus. identificación
- Mutinus caninus. Un falal muy curioso.
- Mycena alcalina. Una seta que huele a lejía.
- Mycena flavoalba. características que la identifican y diferencias con Mycena epipterygia.
- Mycena meliigena. Una seta de corteza abundante en invierno y primavera.
- Mycena polygramma. La micena más grande y que tiene un pie inconfundible. Con sólo eso la identificarás.
- Mycena pura. Seta de olor a rábano. Identificación.
- Mycena rosea (un poco pasada). Identificación.
- Mycena seynesii. Seta de las piñas. Identificación.
- Oudemansiella mucida. La seta de porcelana, brillante, blanca y bonita. Como si fuera de porcelana. Identificación
- Panellus stipticus. Identificación y curiosidades.
- Phaeolus schweinitzii. La seta alfombra. Identificación
- Pollo de monte. Una seta enorme y que sabe a pechuga de pollo. Laetiporus sulphureus
- Psathyrella lacrymabunda. La unica psartyrella que merece la pena comer. Identificación.
- Schizophyllum amplum (llamada también Auriculariopsis amplia). Características e identificación